Que se celebra y se festeja el 12 de Agosto…
Se celebra el Día Nacional del Trabajador de la Televisión en conmemoración de la fecha en la que el papa Pío XII declaró a Santa Clara de Asís patrona de la televisión.
Se celebra el Día Nacional del Trabajador de la Televisión en conmemoración de la fecha en la que el papa Pío XII declaró a Santa Clara de Asís patrona de la televisión.
Se celebra el Día del Nutricionista en conmemoración de la fecha del nacimiento, en 1887, del médico argentino Pedro Escudero, fundador y director del Instituto Nacional de Nutrición. Fue maestro de varias generaciones de médicos, por lo que se lo considera “el padre de la nutrición en América”
El guitarrista Norberto “Pappo” Napolitano toca en el Madison Square Garden de Nueva York invitado para un show de su colega estadounidense B.B. King, uno de los músicos más influyentes de la historia del blues. “Es uno de los mejores guitarristas del mundo», dijo B.B. King, quien quería “tener a este tipo” en su show
Se celebra el Día de San Cayetano, a quien millones de fieles acuden cada año a las iglesias para pedirle “paz, pan y trabajo”. En el barrio porteño de Liniers se levanta la iglesia de este presbítero italiano que fue declarado Santo de la Providencia por el papa Clemente X en 1671
En Cleveland se instala el primer semáforo eléctrico en el mundo, que tenía una luz roja y otra verde para regular el tránsito entre la avenida Euclid y la calle 105 de esa ciudad estadounidense, la más poblada del estado de Ohio. La luz de color amarillo se agregó a los semáforos de Estados Unidos en 1936. El primer semáforo del mundo, accionado en forma manual y con lámparas a gas, fue instalado en Londres a fines de 1868, para regular el tránsito ferroviario.
Se celebra el Día Nacional del Panadero en conmemoración de la fecha de 1887 en la que se fundó la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos, el primer sindicato de esa profesión en el país
Se celebra el Día Nacional del Pescador Deportivo en conmemoración de la fecha de 1903 en la que se fundó el Club de Pescadores de Buenos Aires, el primero del país
Se celebra el Día Nacional del Trabajador Gastronómico en conmemoración de la fecha de 1948 en la que se constituyó la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera
Se celebra el Día Nacional de la Siderurgia en conmemoración de la fecha de 1948 en la que falleció el ingeniero militar Manuel Savio, precursor de la industria siderúrgica nacional
Nace en Bahía Blanca el ex basquetbolista Emanuel Ginobili, considerado el mejor jugador de América Latina y uno de los más influyentes de la historia de la NBA de EEUU, donde jugó 16 temporadas con los San Antonio Spurs
La cantautora estadounidense Madonna lanza su disco debut, que lleva su nombre, contiene ocho canciones y la catapultó como superestrella de la música pop. Mandona vendió más de diez millones de copias y es uno de los mejores discos de la artista
Nace en el condado de Arlington (Virginia, EEUU) la actriz y productora de cine Sandra Bullock, ganadora de medio centenar de premios, entre ellos un Óscar y un Globo de Oro. Actuó en 44 películas
Con la ópera «La Traviata», de Giuseppe Verdi, se inaugura el primer Teatro Colón de Buenos Aires, obra del arquitecto Charles Henri Pellegrini, en el predio que ahora ocupa el Banco Nación, frente a la Plaza de Mayo, donde funcionó hasta 1888.
Nace en el barrio neoyorquino del Bronx la actriz, cantante, bailarina y productora discográfica estadounidense Jennifer Lopez (Jennifer Lynn Lopez Rodríguez), quien lleva vendidos más de 80 millones de discos. Actuó en 33 filmes
Nace en Buenos Aires el escritor y guionista Héctor Germán Oesterheld, autor de la tira de ciencia ficción «El Eternauta», considerada su obra maestra. Oesterheld fue secuestrado y asesinado en 1978 por agentes de la última dictadura cívico militar
La Federación Mundial de Neurología fue quien elevó su voz para proclamar el Día Mundial del Cerebro, para celebrar el 22 de julio, promoviendo de esta manera la necesidad de crear conciencia sobre su potencial, riesgos y enfermedades
Desde 2004 se celebra el Día Mundial del Perro en homenaje al animal considerado como “el mejor amigo del hombre” y para crear conciencia sobre la inmensa cantidad de canes que son abandonados a su suerte y carecen de refugio
A la edad de 62 años muere en la ciudad santafesina de Rosario el escritor y humorista gráfico Roberto Fontanarrosa, ganador de dos premios Konex. Trabajó en las revistas Hortensia y Satiricón y en el diario Clarín
En el 2008 el por entonces vicepresidente de la Nación Julio Cobos, en su carácter de Presidente del Senado, da su “voto no positivo” para dirimir la ley de retenciones móviles a las exportaciones de granos, con lo que fracasa la iniciativa impulsada por el Gobierno en base a la resolución 125, que era resistida por el sector agropecuario. “La historia me juzgará”, dijo Cobos
Desde el Centro Espacial John F Kennedy, la NASA lanza la nave Apolo 11, tripulada por los pilotos Neil A. Armstrong, Edwin “Buzz” Aldrin y Michael Collins con la misión de llegar a la Luna. Armstrong, comandante de la nave, se convirtió en el primer ser humano en pisar la Luna, acompañado por Aldrin
En la goleada de Boca Juniors a River Plate por 4 a 1 en la Bombonera, los delanteros boquenses Caludio Caniggia, autor de tres goles, y Diego Maradona se dan un “piquito” en la boca para festejar el primer tanto de “Cani”